Alemania se seca, pero no tanto como se pensaba

por Marketing (0 comentarios)

En Alemania se pierden 760 millones de toneladas de agua al año. Los años individuales con altas precipitaciones no compensan la pérdida.

Bild:  imago images

© picture alliance / Zoonar | Alexander Ludwig

En los últimos veranos de sequía, el nivel del agua de ríos y lagos descendió de forma alarmante en algunos lugares, como aquí, en el Rin, cerca de Colonia.

Alemania ha perdido una media de 760 millones de toneladas de agua al año en los últimos 20 años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) junto con investigadores de la Universidad de Bonn y el Forschungszentrum Jülich. Según el estudio, las razones de la pérdida de agua son la disminución de la humedad del suelo como consecuencia de las sequías masivas del verano, la disminución de las aguas subterráneas, el deshielo de los glaciares y la bajada del nivel del agua en ríos y lagos. Sin embargo, aún no está claro si se puede deducir una tendencia para el futuro. Los resultados se han publicado en la revista "Hydrology & Water Management".

Desde 2002, se ha perdido un total de 15.200 millones de toneladas de agua, según el análisis. A modo de comparación, todos los sectores de Alemania, desde la industria a la agricultura, pasando por los hogares, consumen unos 20 mil millones de toneladas de agua al año.

El equipo de investigación se basa en los datos de las misiones por satélite GRACE (desde 2002 hasta el final de la misión en 2017) y GRACE-Follow On (activa desde 2018). Los sistemas de satélites duales miden mensualmente la atracción gravitatoria de la Tierra, conocida como campo gravitatorio, y sus cambios a escala mundial. A partir de estos datos, se pueden identificar los cambios de masa, que a su vez permiten sacar conclusiones sobre los cambios en el ciclo del agua En 2022, se había dicho que la reserva total de agua de Alemania estaba perdiendo casi 2,5 mil millones de toneladas de agua al año, con el suroeste particularmente afectado. Esto equivaldría aproximadamente al volumen del lago Constanza. Para verificar estos valores, los científicos compararon cuatro métodos de evaluación diferentes. Llegaron a una pérdida de agua significativamente menor.

Una desventaja del método de medición, según explican los investigadores, es que la resolución espacial de los datos del campo gravitatorio es comparativamente gruesa y sólo alcanza unos 300 por 300 kilómetros. Por lo tanto, sólo se pueden hacer afirmaciones fiables para áreas de unos 100 000 kilómetros cuadrados, lo que corresponde aproximadamente a la superficie de los estados del este de Alemania. Además, habría que tener en cuenta otros efectos perturbadores. Por ejemplo, el campo gravitatorio de la Tierra cambia incluso sin que las masas de agua fluctúen bruscamente, ya que en algunas regiones la corteza terrestre sigue elevándose hoy en día tras la desaparición de los glaciares de la Edad de Hielo.

Durante gran parte del periodo de observación, especialmente en los años comprendidos entre 2004 y 2015, los resultados de los cuatro métodos de evaluación concuerdan bien. Hubo diferencias sobre todo al principio y al final de la serie temporal. Por lo tanto, periodos de análisis ligeramente diferentes dan lugar a valores de tendencia significativamente diferentes. Por ello, el hidrólogo del GFZ y autor principal del estudio, Andreas Güntner, advierte: "Las observaciones de todas las series de datos muestran que un año con mayores precipitaciones, como 2021, no es suficiente para compensar los déficits de almacenamiento de agua acumulados durante un periodo más largo". Según él, es urgente continuar con las series de observación para captar y prever el comportamiento a largo plazo de la dinámica del almacenamiento y el suministro de agua en Alemania.

spektrum.de publicado en 19.03.2023

Volver